|

|
Belice, con casi 270.000 habitantes, es el país menos poblado en América Central. Este país es muy importante para la conservación no sólo por la diversidad de su flora y fauna sino porque mucho de su hábitat natural se mantiene intacto, aunque muy amenazado. La primera área protegida fue establecida por el gobierno británico en la década de 1920 y, desde su independencia en 1981, la cantidad de terreno protegido aumentó significativamente. Casi la mitad de Belice se encuentra bajo protección, y el 12% de su área marina también recibe atención en términos de conservación. Se sabe que los bosques lluviosos y las sabanas de Belice, todavía intactos, son hogar para los jaguares y otras cuatro especies de felinos grandes, monos aulladores y araña, tapires, pecaríes y casi 350 especies de aves, muchas de las cuales migran entre Belice y Estados Unidos. |

Mediciones de la luz del sol en claros de caoba, Río Bravo © Tony Rath |
 |

Si bien es un poco más pequeño que Massachusetts, Belice abarca frondosos bosques lluviosos tropicales, bosques de manglares costeros, cayos costeros y el arrecife mesoamericano, el sistema arrecifal de barrera segundo en el mundo por su tamaño.
Organizaciones Socias en Belice
|

Área de Conservación y Manejo Río Bravo
El Área de Conservación y Manejo Río Bravo, que cubre el 4 por ciento de la superficie terrestre total de Belice, está constituida por la parte beliceña del Bosque Maya y abarca 105.000 hectáreas de exuberante bosque lluvioso en el noroeste de Belice. Lea más... |
|
|
|