The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


México

Ajos-Bavispe

Bahía de Loreto/Espíritu Santo

Calakmul

Cuatro Ciénegas

La Encrucijada

El Ocote

El Pinacate/Gran Desierto

Ría Celestún y Ría Lagartos

Sian Ka'an

El Triunfo


how you can help

English

Reserva de la Biosfera El Ocote

El Ocote, ubicado en el estado de Chiapas, al sur de México, es un área de bosque lluvioso de tierras altas. Junto con áreas en Oaxaca y Veracruz, El Ocote, con Chimalapas y Uxpanapa, forma el segundo bosque lluvioso de México por su tamaño. Los 1,2 millones de hectáreas de bosque lluvioso intacto y biológicamente rico son creados por tormentas tropicales que se demoran contra las montañas y depositan una cuantiosa precipitación. El área es una cuenca importante para el Valle de Cintalapa así como el segundo sistema de cuevas por su importancia en México, y recarga los acuíferos que alimentan el río La Venta y la presa de Malpaso.

sabia usted

En El Ocote se han encontrado reliquias arqueológicas de la cultura Zoque del período clásico temprano, que datan de 300-550 A.D.

Cañón del río La Venta

Cañón del río La Venta © Lynda Richardson

 

perfil del sitio

área total protegida:
48.160 acres
mapa del sitio

ecorregiones:
Bosque estacional perennifolio, Bosque lluvioso montano bajo, Bosque tropical caducifolio, Bosque de pino y roble, Sabana de árboles bajos

organización socia:
Instituto de Historia del Estado de Chiapas

Importancia Ecológica

El Ocote, junto con Uxpanapa, ha sido identificado como un refugio del Pleistoceno, donde numerosas especies sobrevivieron la extinción durante el cambio climático, lo que produjo un área biológicamente rica. El Ocote es hogar de numerosas especies en peligro, entre ellas el jaguar, el puma, el venado cabrito (Mazama americana), el tapir, el pecarí de collar, el mono aullador o saraguato, el mono araña, la ardilla voladora y el zopilote rey (Sarcoramphus papa). En El Ocote habitan 97 especies de mamíferos, o el 27 por ciento del total de especies de mamíferos de México, así como 68 especies de reptiles y anfibios. Un estudio de aves reciente encontró 46 especies más que las indicadas en los registros anteriores, elevando el conteo de especies de aves de la reserva a 429. Uno de los últimos bosques lluviosos intactos de América Central, esta área es un hábitat de invierno vital para millones de aves cantoras que migran de los estados Unidos y de Canadá cada año. El área es rica en plantas con flores, con más de 2.000 especies en 10 tipos de vegetación.

Amenazas

El Ocote sufrió los efectos de la deforestación debido a la construcción de caminos y a proyectos gubernamentales incompatibles, los que, a su vez, han exacerbado la agricultura de tala y quema, la ganadería, los incendios forestales y la extracción ilegal de madera. La caza ilegal de vida silvestre, especialmente del tepezcuintle y del pecarí, es desenfrenada. Las presiones humanas han aumentado en la última década debido a un incremento en la colonización de granjeros que escaparon los conflictos armados de otras zonas de Chiapas.

Una Estrategia para el Éxito

Cuando PeP comenzó a apoyar El Ocote en 1991, la reserva era poco más que un “parque de papel”, con una estación de guardaparques abandonada, algunos científicos locales, escaso interés por parte de la comunidad y poco apoyo financiero del gobierno. Mediante el financiamiento de PeP, actualmente la reserva posee una infraestructura y personal adecuados, participación de la comunidad local e información técnica que se comparte con todo México y América Latina.

Al enfocar los proyectos en el desarrollo compatible y la política ambiental relevante, el avance de la frontera agrícola disminuyó en gran medida y en muchas áreas se detuvo completamente. El personal de El Ocote, junto con el personal de las reservas de El Triunfo y La Encrucijada, se reunió con las autoridades, las que prometieron acabar con el otorgamiento de tierras dentro de las áreas protegidas de Chiapas. El personal de El Ocote también se reunió con funcionarios de agencias gubernamentales a fin de adquirir tierras de propiedad federal para una estación de campo.

El Ocote ha sentado un ejemplo de técnicas agrícolas sostenibles en comunidades locales. Se implementó un proyecto de estabilización de maíz en cinco comunidades con un total de 87 participantes. Las comunidades pudieron reducir la erosión y la pérdida de bosque a la agricultura y se beneficiaron con el mantenimiento de una producción de maíz consistente. Cinco comunidades con un total de 74 productores también implementaron prácticas de café orgánico. La Unión de Ejidos de Álvaro Obregón fue reconocida oficialmente por el Consejo Mexicano de Café, presentó proyectos de comercialización del café de manera independiente y lo vendía localmente. En dos comunidades, los ganaderos se cambiaron a prácticas apícolas exitosas. La compra de una fábrica de queso hizo que el intermediario fuera menos necesario y, de esta manera, aumentaron las ganancias provenientes del ganado y se redujo la necesidad de aumentar el número de cabezas.

Para el 1998, El Ocote estaba consolidado. En palabras del Director de la Reserva, Adrián Méndez, “los logros de El Ocote, posibles en gran medida gracias a Parques en Peligro, son sumamente reconocidos a nivel federal, nacional y municipal, lo que brinda garantías a los aliados conservacionistas de la reserva”. A partir de la consolidación del sitio, sin embargo, se destruyeron casi 20.000 hectáreas de bosque como consecuencia de los incendios.

Lea más acerca de El Ocote...

Instituto de Historia Natural del Estado de Chiapas
The Nature Conservancy en Chiapas  

Lea más acerca de otros proyectos en México...

Reserva de la Biosfera El Pinacate/Gran Desierto del Altar
Reserva de la Biosfera Calakmul

Reserva de la Biosfera Sian Ka'an
Las Reservas de la Biosfera Ría Celestún y Ría Lagartos
Reserva de la Biosfera Ajos Bavispe
Reserva de la Biosfera El Triunfo
Parque Nacional Bahía de Loreto /Isla del Espíritu Santo
Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas

Reserva de la Biosfera La Encrucijada

Organizaciones Socias de México

The Nature Conservancy en México