The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Que Hacemos

Consolidacion del Sitio

Organizaciones Socias

Sistemas y Alianzas


how you can help

English

Autoevaluación institucional

A nivel internacional, The Nature Conservancy ayuda a los países, mediante socios locales, a desarrollar la capacidad y el compromiso necesarios para conservar la diversidad biológica y los sistemas naturales necesarios para sustentar la vida. Desde 1988, The Nature Conservancy ha trabajado para fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones socias en los países de América Latina y el Caribe, a fin de alcanzar nuestras metas compartidas de conservación.

descargar Institutional Self-Assessment
(Bahasa,
English, Español, Français, Português)

El Desarrollo Institucional es un “tema transversal” en Parques en Peligro (PeP), y constituye una base importante para la mayor parte de nuestro trabajo. El desarrollo de organizaciones conservacionistas fuertes involucra más que el mejoramiento de la capacidad técnica para el manejo de la conservación — actividades como el patrullaje de las áreas protegidas, el manejo adaptativo basado en la severidad de las amenazas y la salud de la biodiversidad o el trabajo con las comunidades locales. A fin de desarrollar una presencia de conservación perdurable, en general PeP también debe concentrarse en en el desarrollo de organizaciones conservacionistas fuertes y duraderas con el fin de asegurar que las áreas protegidas tengan defensores y autoridades conservacionistas a largo plazo. Para ello, Parques en Peligro trabaja con organizaciones no gubernamentales locales para establecer juntas directivas fuertes, sistemas de manejo, misiones claras y financiamiento sólido. Mediante su trabajo con organizaciones socias, PeP ha elaborado varias herramientas útiles para apoyar este proceso, las que incluyen:

  • Autoevaluación institucional: Una herramienta para el fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro
  • Rumbo al éxito: Una guía para juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro
  • Planificación estratégica y financiera integrada para organizaciones no gubernamentales
  • Cuatro pilares de la estabilidad financiera
  • Costos Indirectos y la Sostenibilidad en las ONGs

Los procesos de evaluación organizacional no son una novedad en el campo del manejo de organizaciones sin fines de lucro, también conocido como desarrollo institucional, un proceso que a menudo se lleva a cabo con un experto externo o con un consultor. Lo que es relativamente nuevo es la noción de una autoevaluación organizacional. The Nature Conservancy ha desarrollado la herramienta de Autoevaluación Institucional a fin de ayudar a las organizaciones a determinar su actual nivel de desarrollo basado en ocho áreas institucionales principales. En esta noción esta implícita la idea de que, con un poco de guía y las herramientas adecuadas, una ONG es capaz de autoreflexionar concientemente e identificar sus propias fortalezas y debilidades en tanto organización.