The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


Que Hacemos

Consolidacion del Sitio

Organizaciones Socias

Sistemas y Alianzas


how you can help

English

Organizaciones Socias
Cofan en Ecuador

Desde sus inicios en 1990, Parques en Peligro (PeP) ha estado potenciando a las organizaciones conservacionistas locales para que protejan la biodiversidad. Estas organizaciones socias se encuentran a la vanguardia de la conservación de la biodiversidad en sus países, trazando un camino delicado para la administración de los recursos naturales que forman la base del patrimonio biológico de cada país.

Lista de socios

PeP fortalece las organizaciones socias locales en cada sitio, desarrollando capacidad sostenible para lograr una conservación duradera de la biodiversidad. PeP ayuda a consolidar las herramientas, la infraestructura, el personal, la capacidad institucional y técnica, el apoyo local y el financiamiento necesarios para conservar y administrar estas áreas protegidas. Este esfuerzo incluye incorporar la participación de las comunidades locales en las decisiones de manejo, las actividades de conservación y las actividades económicas alternativas a fin de fomentar el apoyo a la protección de estas áreas. Varios socios de PeP se han transformado en autoridades regionales en capacitación, conservación con base en la comunidad, planificación estratégica y conservación aplicada.

Cofán en una reunión comunitaria, Ecuador © Andy Drumm

 

Organizaciones Socias

Caribe
Jamaica
Grenada/St.Vincent
& the Grenadines
Dominica
República Dominicana
México
América Central

Belice
Costa Rica
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Sudamérica
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú

Mediante el suministro de asistencia financiera y técnica, PeP ayuda a las organizaciones socias locales para que éstas:

  • Recluten, capaciten y equipen administradores de parques a fin de que éstos puedan pasar largos períodos en áreas remotas.

  • Realicen inventarios de recursos y monitoreen y controlen la caza, la tala y las actividades mineras.

  • Construyan estaciones de ingreso, una sede central del parque, puestos en zonas alejadas, estaciones de investigación e instalaciones para la educación ambiental.

  • Involucren a las comunidades locales en el proceso de manejo y en las oportunidades de educación y empleo generadas por las actividades de conservación.

  • Identifiquen amenazas, desarrollen estrategias para mitigarlas y diseñen actividades de manejo como parte de una estrategia de protección del sitio a largo plazo.

  • Se concentren en las fortalezas y la estructura de su organización. PeP proveyó asistencia en todas las áreas del fortalecimiento institucional necesarias para que estas organizaciones puedan atraer financiamiento para su trabajo de conservación y promover la conservación en toda la región. Mientras la conservación en las áreas protegidas depende claramente de la capacidad de manejo técnico, las soluciones de conservación a largo plazo dependen de la durabilidad de las organizaciones involucradas. PeP ayuda a desarrollar muchos aspectos de la fortaleza institucional de las organizaciones socias a fin de asegurar que puedan continuar con el trabajo de conservación desarrollado bajo el programa PeP aun después que finalice el financiamiento de PeP.