Importancia Ecológica
Más de la mitad de las especies arbóreas del bosque de Guaraqueçaba y casi las tres cuartas partes de sus otras plantas no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. La mayoría de las especies raras de Brasil necesitan del Bosque Atlántico para su existencia. Posiblemente los elementos de conservación de prioridad más alta en Guaraqueçaba sean las 15 especies de aves en peligro de extinción a nivel mundial, que incluyen el loro de cola roja (Amazona brasiliensis). Guaraqueçaba es refugio de otras varias especies amenazadas de animales y plantas, entre ellas el jaguar, el caimán de garganta amarilla, el tapir, el tití león de cara negra (Leontopithecus caissara), que fue descubierto recientemente en el área, y especies clave de palmas en el bosque. Los cangrejos de manglar y varias especies de peces están amenazadas en Guaraqueçaba debido a la sobrecosecha estacional.
Amenazas
En teoría, las restricciones de la APA deberían garantizar un impacto muy bajo en el ambiente. Sin embargo, la extracción de recursos naturales, la pesca, la agricultura y el pastoreo son las principales fuentes de ingresos de las comunidades locales y de los hacendados. Nunca se han elaborado regulaciones específicas relacionadas con el uso del suelo para el área de protección, y debido a eso, los esfuerzos de control están limitados y no contienen las amenazas existentes. La deforestación todavía es una realidad, así como el tráfico de animales, que afecta especialmente al loro de cola roja, en peligro de extinción. La ganadería del búfalo, introducida cuando un camino penetró la región en la década de 1970, ha causado un extenso clareo del bosque para dar lugar a pasturas. Las actividades extractivas insostenibles, como la tala, la cosecha del palmito, la sobrepesca y la caza, están erosionando la base de recursos de los ricos bosques de Guaraqueçaba. Las mejoras de las carreteras, que se anticipan en el futuro cercano, corren el riesgo de atraer turismo y desarrollo recreacional descontrolados.
Una Estrategia para el Éxito
Los esfuerzos de Parques en Peligro en Guaraqueçaba comenzaron en 1998 y se centraron en el establecimiento de alianzas y relaciones políticas para asegurar la efectividad y la permanencia de las acciones de conservación. El financiamiento de PeP, que era singular en el área dado que se enfocaba en toda la APA, comenzó por mejorar la infraestructura básica, capacitar al personal, desarrollar el mapeo y SIG, hacer frente a las amenazas y monitorearlas, dar poder a los interesados locales y elaborar planes de financiamiento a largo plazo.
La APA pudo contratar más personal y finalmente se realizaron mejoras, muy necesarias, al camino de entrada a la APA. Se capacitó a los agentes de control en asuntos legales, en el manejo de la vida silvestre en peligro y en SIG. Con estas mejoras, el número de segundos hogares ilegales decreció, algunos incluso fueron eliminados, y se estableció una hacienda modelo para la cría sostenible de búfalo.
Environmental education training was provided to hundreds of school teachers in and around the EPA communities, this work was able to continue after PIP through funding from the State Environmental Fund. Environmental activities for students in the area focused on saving the red-tailed parrot and was spread among communities and reached over 500 students.
Se proveyó capacitación en educación ambiental a cientos de maestros escolares en las comunidades de APA y sus alrededores, y este trabajo pudo continuar después del programa PeP mediante financiamiento del Fondo Ambiental Estatal. Las actividades de educación ambiental para estudiantes del área se centraron en salvar al loro de cola roja. En ellas participaron 500 estudiantes de comunidades locales.
Junto con todos los beneficios que esto implicaba para la APA, PeP ayudó a SPVS a desarrollar una estrategia de autosuficiencia y obtener financiamiento para futuras actividades de conservación. PeP jugó un papel sumamente importante en la evolución de Guaraqueçaba de un “parque de papel” a un área de conservación consolidada, reconocida en el país y con mucha mayor información necesaria para la conservación futura.
Lea más acerca de Guaraqueçaba...
Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem (SPVS)
The Nature Conservancy en el Bosque Atlántico
Guía de campo para el Bosque Atlántico
Artículo: El Bosque Atlántico de Brasil de eleva desde las cenizas
Lea más acerca de otros proyectos en Brasil...
Organizaciones Socias de Brasil
The Nature Conservancy en Brasil