Importancia Ecológica
Jaragua alberga a muchas de las especies endémicas de la República Dominicana, incluidas 54 de reptiles y anfibios. Muchas de estas especies tienen un endemismo todavía más específico; 36 de ellas son nativas de La Española, 26 de Jaragua, 4 de la isla Beata y 3 de Alto Velo. Asimismo, hay otras muchas especies endémicas: varios mamíferos y dos iguanas, así como muchas plantas, incluidos matorrales y palmeras.
En Jaragua se encuentran 130 especies de aves —60 por ciento del total del país—, y todas las especies endémicas del país habitan el parque o las cadenas montañosas adyacentes de la Sierra de Bahoruco. El parque es hogar de la mayor población de flamencos del país y más de la mitad de las especies de aves está asociada con el ambiente acuático. Jaragua provee sitios de anidamiento por lo menos a tres de las cuatro especies de tortugas marinas que se pueden encontrar en el agua del parque: carey (Eretmochelys imbricata), tinglar (Dermochelys coriacea), caguamo (Caretta caretta) y verde (Chelonia mydas). Jaragua también alberga algunos de los hábitats de langosta y de pesquerías del país más importantes.
Amenazas
El desmonte para fines agrícolas, producción de carbón y ganadería amenaza el ambiente terrestre del parque, a la vez que la sobrecosecha de langosta, lambí y varias especies de peces continúa siendo un problema en sus áreas marinas. Recientemente se ha descubierto la caza ilegal esporádica de flamencos en el parque, así como un posible aumento en el uso de las playas remotas del sur por parte de traficantes de drogas. La recolección de huevos en la isla de Alto Velo amenaza a las tortugas marinas y a la colonia de anidamiento de la gaviota oscura (Sterna fuscata) más grande de las Antillas.
Las hermosas playas de Jaragua atraen cada vez mayor turismo. Sin embargo, con la construcción de un aeropuerto para el parque y de nuevos caminos, si no se lo controla de manera adecuada, el turismo en Jaragua amenazará el medio ambiente frágil del parque.
Una Estrategia para el Éxito
Cuando se inició el programa Parques en Peligro (PeP), Jaragua era un ejemplo clásico de “parque de papel”. En 1975 se había escrito un plan de manejo, pero se habían implementado muy pocas de sus recomendaciones. Con el apoyo de PeP, se emprendió, finalmente, la protección de Jaragua.
Se desarrolló la infraestructura física del parque mediante la construcción de cinco estaciones de guardaparques en lugares críticos, incluidas áreas remotas, y se complementó esta medida con la contratación de 16 guardaparques. Se demarcaron los límites del parque y se proporcionaron equipos de comunicaciones para que las estaciones de guardaparques y el personal puedan mantenerse en contacto. Uno de los grandes logros de Jaragua fue la organización de un grupo de 30 guardaparques voluntarios apoyado por la Sociedad Ecológica de Oviedo (SEO). Este grupo de voluntarios no sólo disminuyó el costo de patrullaje sino que también creó un vehículo para la participación de la comunidad local en la protección directa del parque.
El financiamiento de PeP ayudó a capacitar a los grupos locales SEO, Pronatura y Grupo Jaragua, a fin de que puedan manejar y conservar el parque de manera efectiva. SEO apoyó proyectos de la comunidad que demostraban el uso sostenible de los recursos del parque y asumió un papel activo en la construcción de un centro comunitario y en la enseñanza de técnicas apropiadas para el cultivo de plantas medicinales.
Después de la consolidación del sitio en 1994, se obtuvieron otras fuentes de financiamiento cuando la importancia del parque se promocionó a nivel nacional e internacional. Se implementaron proyectos tales como investigación marina y capacitación sobre temas de conservación para pescadores, conservación de tortugas marinas, cosecha y procesamiento del árbol canelilla, desarrollo de un plan de manejo para la laguna de Oviedo y capacitación en ecoturismo para las comunidades locales.
Lea más acerca de otros proyectos en Jaragua...
Pronatura
Lea más acerca de otros proyectos en la República Dominicana...
Área de Conservación Madre de las Aguas
Parque Nacional Del Este
Organizaciones socias de la República Dominicana
The Nature Conservancy en la República Dominicana