The Nature Conservancy - Parques en Peligro
inicio que hacemos donde trabajamos documentos y enlaces acerca del programa
Caribe   Mexico   Centroamerica   Sudamerica  


República Dominicana

Parque Nacional Del Este

Parque Nacional Jaragua

Madre de las Aguas


how you can help

English

Área de Conservación Madre de las Aguas

El Área de Conservación Madre de las Aguas es un conjunto de cinco Parques Nacionales y una reserva científica de la República Dominicana ubicados en la cadena montañosa central de la isla. Madre de las Aguas, que agrupa los Parques Nacionales Armando Bermúdez, Juan B. Pérez Rancier (Valle Nuevo), José del Carmen Ramírez, Eugenio de Jesus Marcano (Humeadora) y Nalga de Maco y la Reserva Científica Ébano Verde, cubre aproximadamente el 5 por ciento de la tierra de la República Dominicana y es hogar de muchos interesados locales y de comunidades rurales pequeñas. Como lo indica su nombre, Madre de las Aguas es la fuente de casi todos los ríos de La Española y suministra agua a casi el 80 por ciento de la población de la República Dominicana y a la mayor parte de Haití.

sabia usted

En 2001, mediante el proyecto Earth's Birthday, The Nature Conservancy y la Fundación Moscoso Puello trabajaron con el fin de adquirir y proteger 3.895 hectáreas en el Parque Nacional Juan B. Pérez Rancier.

Rio Bao, Madre de las Aguas

El río Bao corre a través de Madre de las Aguas
© James Dion/RARE

 

perfil del sitio

área total protegida:
200.330 hectáreas mapa del sitio

ecorregiones:
Bosque seco de La Española y Manglares

organización socia:
Fundación Moscoso Puello (FMP)

Importancia Ecológica

La zona sumamente montañosa de Madre de las Aguas contiene las mejores representaciones de bosques de coníferas, montano latifoliado y nuboso de la isla. La cumbre más alta en el Caribe, Pico Duarte, se eleva 3.086 metros dentro del parque. La topografía escarpada del parque contribuye a la riqueza de sus especies y a su alto endemismo: más del 90 por ciento de los anfibios y reptiles que se encuentran en el área son endémicos, junto con el 40 por ciento de las especies de plantas (excluyendo los helechos), 50 por ciento de las mariposas y 35 por ciento de las aves.

Las Evaluaciones Ecológicas Rápidas han identificado al pino criollo (Pinus occidentalis), los bosques montanos latifoliados, la palma manacla y los bosques nubosos como elementos de conservación de muy alta prioridad. Estos bosques diversos albergan numerosas especies únicas de esta área de conservación, entre ellas, cerca del 90 por ciento de las especies de anfibios y reptiles, 43 por ciento de las de mariposas, 10 por ciento de las de aves y 94 por ciento de las especies de murciélagos. El solenodonte (Solenodon paradoxus), especie en peligro, es un pequeño mamífero parecido a la musaraña que sólo se encuentra en la isla de La Española. La rara jutía (Plagiodontia aedium), un roedor de gran tamaño, también habita estos bosques. De las 300 aves que se encuentran en la República Dominicana, 27 son únicas en el mundo, incluidos el carpintero (Melanerpes striatus) y el barrancolí picofino (Todus angustirostris).

Cerca del 40 por ciento de las 5.600 especies de plantas de la República Dominicana en Madre de las Aguas se encuentra solamente allí. El bosque de pino criollo cubre una extensa parte de esta región. El bosque de manacla, llamado así por una palma endémica, es de importancia crítica para el mantenimiento de las poblaciones de anfibios, reptiles y aves. El área de conservación también incluye bosques nubosos, que juegan un papel clave como origen de agua dulce para la mayor parte del sistema fluvial del país, mientras que los bosques montanos latifoliados proveen protección a estas vías fluviales a menor altura.

Amenazas

Madre de las Aguas es una región crítica para la República Dominicana no sólo por su valor ecológico, sino también por su valor económico y social. No obstante, la deforestación resultante del madereo comercial, la agricultura y la ganadería y la erosión del suelo y la sedimentacion de las áreas acuáticas resultantes, plantean amenazas graves a la integridad de los recursos tanto terrestres como acuáticos dentro de Madre de las Aguas.

Una Estrategia para el Éxito

A diferencia de la mayor parte de los sitios de PeP, se considera a Madre de las Aguas como un paisaje multi-sitio, que necesita involucrar a muchas instituciones e individuos en el proceso de manejo. Uno de los esfuerzos preliminares de PeP fue prestar atención a la formación de coaliciones para la conservación entre las organizaciones interesadas locales. Los Parques Nacionales Valle Nuevo y Armando Bermúdez contaron con una participación excepcional, y sus organizaciones recibieron capacitación en prácticas agrícolas sostenibles, que ya fueron implementadas. Además de reunir a las organizaciones, las actividades de PeP, facilitadas por las organizaciones socias Fundación Moscoso Puello (FMP) y la Dirección Nacional de Parques, se concentraron en el manejo básico de los recursos y en el apoyo al ecoturismo, la agricultura sostenible, la silvicultura y la conservación de las cuencas.

La Dirección Nacional de Parques ha mejorado permanentemente su capacidad para hacer frente a las amenazas al área mediante el establecimiento de un sistema de comunicaciones por radio, la compra de equipo básico, la construcción de estaciones de parque y torres de vigilancia para la prevención de incendios, la mejora de los senderos del parque y las entradas del parque, la capacitación del personal del parque y la mejora en las instalaciones para turistas.

Con ayuda de la Iniciativa de Agua Dulce de The Nature Conservancy, se realizó la primera clasificación acuática ecorregional para Madre de las Aguas y para toda la República Dominicana, usando la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este estudio  ha mejorado permanentemente el manejo y la conservación de las cuencas de la República Dominicana.

Otro factor importante a los inicios del proyecto fue la concientización de la comunidad, la que se encaró mediante un programa de radio diseñado con el fin de informar a las comunidades locales sobre la conservación y sobre prácticas agrícolas mejoradas. Los maestros de escuela colaboraron en el desarrollo de una conciencia regional acerca de la necesidad de proteger el área Madre de las Aguas. Los maestros produjeron una guía ambiental para educar a los estudiantes y a sus padres sobre el valor de los lugares que habitan y sobre cómo proteger los recursos de los que ellos dependen.

Bajo el programa PeP, dos de los parques nacionales de la República Dominicana recibieron apoyo intensivo en el manejo de parques. Después de la consolidación del sitio, FMP y el gobierno dominicano asumieron la responsabilidad por el manejo y el apoyo financiero, esperando aumentar la protección de todos los parques dentro del Área de Conservación Madre de las Aguas.

Lea más acerca de otros proyectos en Madre de las Aguas...

The Nature Conservancy en Madre de las Aguas
Guía de campo para Madre de las Aguas

Lea más acerca de otros proyectos en la República Dominicana...

Parque Nacional Jaragua
Parque Nacional Del Este

Organizaciones socias de la República Dominicana

The Nature Conservancy en la República Dominicana