Importancia Ecológica
Cerca de un tercio de todas las especies de árboles de Costa Rica y la mitad de sus especies en peligro de extinción se encuentran en Corcovado. El parque es hogar de varios animales en peligro de extinción, entre ellos, el jaguar, el ocelote, el margay o tigrillo, el mono ardilla o tití, el oso hormiguero gigante, el cocodrilo, el tapir y el águila arpía. También protege la población de guacamaya o lapa roja más grande del país. Un gran pantano vegetativo sirve de refugio a cuatro especies de tortugas marinas: lora (Lepidochelys olivacea), verde (Chelonia mydas), baula (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata).
Amenazas
En la raíz de muchos de los problemas ambientales de Corcovado se encuentra la propiedad ambigua de la tierra. Además de la complejidad de la superposición de autoridades de tres organizaciones diferentes, el área ha estado plagada por una respuesta de “corte y corra”: gran parte del interés en la tierra de Corcovado procede de personas que no tienen interés en vivir allí por un largo plazo, lo que lleva a un uso no sostenible del suelo y, en consecuencia, a un aumento en la deforestación, la contaminación del agua, los conflictos en las relaciones entre funcionarios gubernamentales y pobladores locales y la presión socio-económica en general.
Hasta hace poco tiempo, el terreno ondulado de bosque denso y continuo protegía los recursos naturales de Corcovado dado que limitaba su acceso. Sin embargo, gracias a la reciente construcción de caminos, el área ha sido invadida por granjeros, leñadores, mineros y turistas. La deforestación con fines agrícolas y por la extracción de madera plantea la principal amenaza a Corcovado. En la Península de Osa se llevó a cabo la minería de oro durante siglos, pero sólo recientemente, con la suba del precio del oro, la mejora en los caminos de acceso y la maquinaria más pesada, se ha vuelto una amenaza seria al parque. La minería de oro provoca la contaminación del agua y la erosión del suelo, y a medida que aumenta la minería, gran parte de los recursos financieros del parque se desvían para hacer frente a esta amenaza.
Una Estrategia para el Éxito
Entre 1993 y 1995, el programa Parques en Peligro (PeP) trabajó con la principal organización conservacionista de Costa Rica, Fundación Neotrópica, a fin de consolidar el manejo de Corcovado. PeP y Neotrópica trabajaron con el fin de dirigir la atención del gobierno hacia el potencial de Corcovado como un área protegida importante así como hacia la importancia de encarar los problemas que el parque enfrenta. Cuando se consolidó el sitio, Corcovado poseía un sistema de protección adecuado que consistía en 15 guardaparques capacitados, varios voluntarios capacitados, una red de nueve puestos de control, varios campamentos y suficiente equipo de comunicaciones y transporte.
También se mejoró la participación local, y las comunidades contribuyen al patrullaje, los viajes de campo y la educación ambiental, a la vez que amplían su conocimiento sobre las amenazas a las áreas naturales críticas. Se creó un consejo local que aumentó la participación de las comunidades agrícolas circundantes. También se promovieron actividades de desarrollo sostenible entre las comunidades locales en la forma de agricultura sostenible, manejo forestal, ecoturismo, reforestación y producción de artesanía. Las comunidades locales aceptaron con entusiasmo la educación ambiental y las actividades variaban desde presentaciones a nivel escolar hasta viajes de campo y festivales culturales. Las comunidades locales también se involucraron en la planificación a largo plazo, la toma de decisiones y el manejo del área, no sólo como representantes sino también mediante la participación directa en los proyectos de desarrollo sostenible.
PeP también trabajó para mejorar la relación entre Neotrópica y la organización gubernamental Área de Conservación de Osa, demostrando la viabilidad de la colaboración entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. A partir del año 2000, después de la conclusión del programa PeP, The Nature Conservancy comenzó a dirigir otros esfuerzos de conservación en la Península de Osa.
Lea más acerca de Corcovado...
Fundación Neotrópica
The Nature Conservancy en la Península de Osa
Guía de campo para la Península de Osa
Lea más acerca de Costa Rica...
Corredor Biológico Talamanca-Caribe
Parque Internacional La Amistad/Bocas del Toro
Organizaciones Socias de Costa Rica