Importancia Ecológica
Si bien los bosques tropicales nubosos cubren menos del 10 por ciento de Tariquía, este hábitat es de sumo interés para la conservación de la reserva. Estos bosques nubosos tropicales raros son de importancia para la conservación debido a su riqueza en vida vegetal y animal, gran parte de la cual es endémica. Los bosques nubosos y las otras ecorregiones de la reserva albergan especies raras de animales tales como el oso de anteojos, el jaguar, la llama, la alpaca, la vicuña, el ñandú, el oso hormiguero gigante y la tortuga gigante del río Amazonas. Las especies endémicas que buscan refugio en Tariquía incluyen al mirlo de agua y una gran variedad de especies forestales tales como el cedro y la tipa.
Las cuencas de Tariquía también son críticas para el suministro local de agua. Corriente abajo, los habitantes dependen de la cuenca como fuente principal de agua en la región tanto para la agricultura como para los centros urbanos.
Amenazas
Tariquía está amenazada por el pastoreo de ganadería migratoria y local, la agricultura de tala y quema, la extracción de maderas, la falta de demarcaciones claras de los límites y la construcción de caminos de acceso a la reserva. Además de la agricultura de tala y quema, los agricultores locales a menudo emplean prácticas agrícolas inadecuadas, que incluyen insuficientes períodos de rotación de cultivos, cultivos en laderas empinadas y períodos de barbecho de duración no regulada. Más aún, la pesca con dinamita amenaza a los peces nativos y especies importantes de mamíferos se están agotando como consecuencia de la caza ilegal. La construcción de caminos también plantea amenazas a la reserva debido a que el acceso de los caminos fomenta en gran manera el clareo para la agricultura y la cosecha desenfrenada de maderas.
Una Estrategia Para el Éxito
Antes de Parques en Peligro (PeP), Tariquía sólo existía como “parque de papel”. Con los recursos de PeP, la organización socia en Tariquía, Protección del Medio Ambiente (PROMETA), comenzó a transformar a Tariquía en una reserva saludable.
Debido al gran número de personas que usaban a Tariquía de manera insostenible, la planificación de una estrategia de conservación efectiva para la reserva fue una tarea ardua. El control y supervisión del programa comenzó en 1994 y fue sumamente efectivo logrando, durante sus cinco años de funcionamiento, la reducción de la caza y de la pesca con dinamita en un 70 por ciento y de la tala ilegal en un 90 por ciento. Se contrataron pobladores locales para 15 posiciones de guardaparques así como a un jefe de protección que implementara y ejecutara el programa.
Antes de la intervención de PeP, no se realizaban ni investigaciones científicas ni monitoreos ambientales. Con el financiamiento de PeP, se creó un programa de investigación vigoroso, que se centró en la relación existente entre las comunidades locales y la biodiversidad. Los proyectos en curso comprenden el manejo de los recursos naturales, el acceso y la evaluación realizados por las comunidades locales, la identificación del impacto local en los ecosistemas naturales y el potencial de sostenibilidad mediante el conocimiento tradicional. PROMETA capacitó a residentes locales en actividades alternativas de producción, incluidas horticultura, carpintería, agroforestería, apicultura y cría de ganado.
Con la ayuda de PeP, el programa de educación ambiental pudo manejar una muy necesaria estrategia de comunicación. Se produjeron tres películas documentales, 35 anuncios musicales radiofónicos y 30 programas de radio y televisión con el fin de promover la conservación de Tariquía. Además, se publicó un manual de educación ambiental para maestros y se firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación para introducir el medio ambiente como tema transversal en las aulas.
PeP fue el primer programa que fomentó la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en Tariquía. Esto suministró los cimientos básicos iniciales para el funcionamiento y luego de la consolidación PeP sólo tuvo que contribuir el 20 por ciento del financiamiento. El apoyo de PeP fue también el agente catalizador en el fortalecimiento de PROMETA, la organización que continúa manejando la reserva en el presente.
Lea más acerca de Tariquía...
Protección del Medio Ambiente (PROMETA)
The Nature Conservancy en Tariquía
Lea más acerca de otros proyectos en Bolivia...
Parques Nacionales Amboró-Carrasco
Parque Nacional Eduardo Avaroa
Parque Nacional Noel Kempff Mercado
Organizaciones socias de Bolivia
The Nature Conservancy en Bolivia